Somos una Institución de Derecho Privado. Mediante el Acuerdo Ministerial Nro. 6315 del 03 de julio de 2003, en su calidad de Subsecretario de Bienestar Social del Litoral y Galápagos, se aprobó el Estatuto y se otorgó personalidad jurídica a la Fundación "El Centinela" para Clases y Policías de la Policía Nacional. Esta organización, domiciliada en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, fue establecida como una entidad social de derecho privado sin fines de lucro.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, en su sesión del 22 de julio de 2023 y mediante el Acta No. 4 Extraordinaria del 05 de agosto de 2023, aprobó el cambio de denominación de la Fundación "El Centinela para Clases y Policías de la Policía Nacional" por la Fundación "El Centinela para Servidores y Servidoras de la Policía Nacional".
Constancia de Registro de la Fundación "El Centinela para Servidores y Servidoras de la Policía Nacional": El Ministerio de Gobierno certifica el registro en la Plataforma SUIOS de la siguiente organización:
Esta constancia valida el registro oficial de la Fundación en la plataforma gubernamental, ratificando su compromiso con la labor encomendada y su conformidad con las regulaciones estatales pertinentes.
La Fundación El Centinela es una organización no gubernamental sin fines de lucro, constituida en Guayaquil, Ecuador, el 3 de julio de 2003, con el firme propósito de promover el bienestar social y la justicia a personas civiles y policial. Desde su creación, esta ONG ha trabajado en el ámbito del derecho privado, consolidándose como un referente en servicios de apoyo y protección social, especialmente en áreas sensibles para la comunidad.
Uno de los pilares fundamentales de la Fundación El Centinela es su servicio de patrocinio legal en situaciones urgentes, abarcando áreas como el derecho penal, tránsito, contencioso administrativo, acciones constitucionales de protección, Recurso Extraordinario de Revisión de Sentencias, Laboral, Niñez, Procedimiento Administrativo, casos de violencia intrafamiliar y resolución de conflictos. Con un equipo especializado, la fundación garantiza el asesoramiento jurídico, médico, psicológico y social para proteger los derechos de quienes más lo necesitan.
Además, la organización tiene un fuerte compromiso con la investigación y asesoría sobre problemáticas que afectan a la mujer, niñas, niños y adolescentes de la provincia del Guayas -Ecuador. Este enfoque se complementa con la promoción de la defensa de los derechos humanos en instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales, consolidando su papel como defensor y protector de derechos fundamentales.
La Fundación El Centinela también se dedica a la difusión y educación en temas de trascendencia social, organizando seminarios, talleres, simposios y conferencias que buscan sensibilizar a la comunidad y prevención del delito. A través de estas actividades, El Centinela impulsa un cambio positivo en la sociedad, fomentando una cultura de respeto, igualdad y justicia para todos.
La fundación antes mencionada ha enfocado su estrategia de intervención enmarcada en la Convención Internacional de los Derechos Humanos, así como en contribuir a los desafíos y objetivos planteados por la ONU, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la finalidad de aumentar el bienestar humano, lograr la dignidad, luchar contra las desigualdades, garantizar una vida sana y la justicia promoviendo sociedades seguras y pacíficas. En la región la búsqueda de estos fines se desarrolla a través de articular las políticas de inclusión social con las políticas económicas, productivas y financieras de los países, y así superar las asimetrías sociales. Localmente El Centinela se conduce a contribuir a la estrategia de la Provincia del Guayas y en todas las provincias del Ecuador del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador, la igualdad y el ejercicio pleno de los derechos.
El proyecto busca atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres madres y hombres de la Provincia del Guayas – Ecuador, en realizar convenios o contratos con instituciones públicas, semipúblicas, privadas nacionales y organizaciones internacionales, a través de la oficina principal de la Fundación El Centinela en prevención de toda clase de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y otros y, sensibilización, donde se promueva la reflexión colectiva, el conocimiento de los derechos humanos y la adopción de actitudes respetuosas y no violentas en las comunidades, con la finalidad de fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de erradicar la violencia, con apoyo médico, psicológico, legal y social.
En la misma línea, las mujeres madres, por otro lado, experimentan altos niveles de violencia en el hogar y en sus entornos. Esto no solo impacta la salud y la seguridad de las mujeres, sino que también afecta a sus hijos, quienes crecen en ambientes inseguros y, en muchos casos, repiten estos patrones de violencia. Las víctimas tienen dificultades para acceder a servicios de salud, apoyo psicológico y social, lo que las deja aún más vulnerables ante situaciones de abuso y violencia casos de femicidio, asesinato, homicidio, violación sexual y otros.
Las respuestas aplicadas hasta ahora tanto por organismos del Estado como Ong´s no son suficientes para responder a tan compleja situación social por la que en el territorio del Ecuador en general están viviendo en el contexto actual.
En los más 20 años de experiencia de Fundación EL CENTINELA, ha ido desarrollando una metodología que interviene no solo de manera superficial, sino que se enfoca en las causas mismas de las problemáticas que afectan a la sociedad, las cuales tienen sus raíces muchas veces en el seno familiar, desde donde como grupo primario se aprenden las primeras interacciones sociales, se refuerzan los lazos afectivos y se desarrollan capacidades parentales en los adultos para favorecer la crianza de sus hijos, las familias como sociedad proveen aquellos elementos que se necesitan para afrontar las adversidades de la vida.
Todo esto se logra a través de las víctimas, que se convirtieron en sobrevivientes y que ahora son supervivientes. Queremos que la gente vea reflejada en esta Institución de derecho privado que las víctimas de todas las edades sepan que hay vida después de esto, que pueden hacer lo que se propongan, que son poderosas. Las víctimas son las personas que no tienen ningún poder ni voz y están viviendo una situación de violencia. El sobreviviente es quien, aunque yo no esté en esa situación, todavía no habla y todos los días vive una batalla. El abuso no es solo la pobreza. Una mejor situación social y económica no protege a las niñas, niños, adolescentes y mujer madres, hay que construir espacios seguros.
La misión de la Fundación "El Centinela" es asegurar, con capacidad y criterio jurídico, que todos los juicios y procedimientos administrativos sean justos en todas sus instancias.
Nos comprometemos a ser guardianes de los derechos humanos, defendiendo las libertades fundamentales de todos los individuos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o bajo proceso judicial.
Contamos con un equipo selecto de profesionales especializados, incluyendo doctores en ciencias penales, criminólogos, y abogados expertos en diversas áreas como derecho penal, tránsito, contencioso administrativo, derecho constitucional y mediación para la resolución alternativa de conflictos.
Es esencial la presencia del abogado de la Fundación "El Centinela" en cualquier diligencia o dificultad que enfrenten los servidores públicos, asegurando su defensa y representación legal adecuada.
Nos visualizamos como líderes en la garantía de acceso universal a la justicia y la protección de los procesos legales equitativos.
Aspiramos a ser una organización de referencia en el ámbito legal, proporcionando asesoramiento jurídico y apoyo psicológico a quienes lo necesiten, mejorando así la calidad de vida de nuestra comunidad.
La Fundación "El Centinela" busca ser líder en el país en capacitación y asesoramiento jurídico, con un marco legal y una organización administrativa modernas.
Trabajamos para construir un mundo donde la equidad y la solidaridad sean los pilares de la convivencia humana, ofreciendo nuestro apoyo a todas las personas que lo requieran.
1. Realizar, auspiciar estudios científicos encuentros y talleres en el campo jurídico; referido a los intereses de las Servidoras y Servidores de la Policía Nacional, así como participar en la elaboración de proyectos de Ley, nuevos Códigos: Penal Policial, Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico de Identidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Código Orgánico administrativo y Legislación de la Policía Nacional", entre otros.
2. Proporcionar patrocinio legal en los casos urgentes que requiera algún miembro de la Policía Nacional y por situación de pobreza no pudiera tener una defensa judicial apropiada.
3. La Fundación apoyará a los Policías en servicios Activo y Pasivo que estén en situación calamitosa.
4. Coparticipará en las actividades y programas de instituciones a cargo de auspicios, acciones, y ejecución de programas a favor de los miembros de los Policías en servicios Activo y Pasivo en situación calamitosa.
5. Ejecutar estudios de investigación de conocimiento y asesoramiento jurídico sobre problemas de la mujer y la familia policial.
6. Auspiciar, planificar y ejecutar seminarios, simposios, talleres, conferencias etc., para difundir los programas que estimulen la capacitación a todos los Policías en servicio activo y pasivo; y, velar por la buena imagen Institucional.
7. Cumplir con todas las demás actividades que guarden relación con sus fines fundamentales, siempre y cuando no se opongan a expresas disposiciones constitucionales y legales.
8. Promover la defensa de los derechos humanos de los policías, y las libertades y garantías constitucionales de los privados de libertad y procesados en los juzgados y administración de justicia judicial y administrativa.
9. Creación de los centros de mediación y arbitraje en coordinación con el Consejo Nacional de la Judicatura, Administración de Justicia Judicial, Comandancia General de la Policía Nacional, Fiscalía, entidades públicas o privadas, para resolver extrajudicialmente los conflictos y controversias legales puestas a su conocimiento.
© Fundacion el Centinela. Todos los derechos reservados.
Designed by stan